
En los medios...
-
Medio: Noticia en el Portal de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) Titular: “
Fecha de publicación: miércoles 16 de febrero de 2022 | Cádiz
Enlace: https://cutt.ly/eDzxuX6
-
Medio: Noticia en el Portal nacional de Servicio de Información sobre Discapacidad.
Titular: Jornada La Inclusión Socio-Educativa del alumnado con enfermedades raras
Fecha de publicación: 18 de febrero de 2022
Enlace: https://cutt.ly/lDzbTVS
-
Medio: Noticia de prensa en CadizNoticias
Titular: ‘INCLUD-ER’ presenta sus resultados en la semana dedicada a la atención educativa al alumnado con enfermedades raras
Fecha de publicación: 14 de febrero de 2022
Enlace: https://cutt.ly/PDzWDMh
-
Medio: En entrevista de Canal Sur Radio - Programa Aula Abierta Canal Sur Mediodia
Titular: ‘Investigadores de la Universidad de Cádiz han presentado los resultados del Proyecto INCLUD-ER’
Fecha de emisión: 22 de febrero de 2022
Enlace: 2894647-canal_sur_mediodia_cadiz-20220222_1200_1300
Difusión en contexto



Producción científica.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
1. Moliner García, O., Sales Ciges, A., Cotrina Garcia, M. J., y García García , M. (2023). Escuela y comunidad: factores y recursos que favorecen la inclusión educativa del alumnado con enfermedades raras. Educatio Siglo XXI, 41(3), 171–192. https://doi.org/10.6018/educatio.566551
2. Aguilar, S. y Benítez, R. (2023). Analizando La Inclusión Del Alumnado Con Enfermedad De Baja Prevalencia. El Caso De Alma. Revista de educación inclusiva, 16 (1), 192-209.
CAPÍTULOS DE LIBROS
1. Aguilar, S. y Benítez, R. (2023). A la escucha de la maestra para conocer la realidad de la inclusión. En K. Álvarez (coord.) Educar, comunicar, sociabilizar en la heterogeneidad (pp. 147-163). Dyckinson.
2. Aguilar, S. y Benítez, R. (2023) Prácticas inspiradoras; eliminando barreras a las enfermedades de baja prevalencia en los contextos educativos. En G.Román, M. Orcasitas-Vicandi, O. Leonet, O. y M.Picaza (coords.). El rol de la ciudadanía en un mundo diverso. Estrategias de inclusión e innovación socioeducativa (pp.79-90). Graó.
3. Benítez, R. y Aguilar, S. (2023). Alumnado con enfermedades de baja prevalencia en la escuela. Frenos e impulsos en la inclusión. En M. D. Díaz, C. Hervás, M.Á. Domínguez y Á. Martín (coords). Sembrando El Futuro: La Revolución en la Formación y Desarrollo de Competencias (pp. 1061-1076). Dykinson.
4. Cotrina, M., Sánchez-Ávila, C., y Escribano, M. (2023). Luces y sombras en la inclusión educativa de un estudiante con una enfermedad poco frecuente: Estudio de caso en la provincia de Cádiz. En G.Román, M. Orcasitas-Vicandi, O. Leonet, O. y M.Picaza (coords.). El rol de la ciudadanía en un mundo diverso. Estrategias de inclusión e innovación socioeducativa (pp.38-51). Graó.
5. Cotrina, M., Zarzuela, A., Sánchez-Ávila, C., y Escribano, M. (2023). Poniendo en valor la inclusión del alumnado con Enfermedades Raras desde la Responsabilidad Social Universitaria. EEn M. D. Díaz, C. Hervás, M.Á. Domínguez y Á. Martín (coords). Sembrando El Futuro: La Revolución en la Formación y Desarrollo de Competencias. Graó.
6. Cotrina, M. y García, M. (2022). Buenas prácticas inclusivas en Andalucía. En L. Darretxe, N. Berasatei y Z. Gaintza (coords), Buenas prácticas inclusivas en la respuesta al alumnado con enfermedades raras. Estudio en diferentes comunidades autónomas (pp. 61-88). Octaedro.
COMUNICACIONES EN CONGRESOS
1. Aguilar, S. y Benítez, R. (2023). A la escucha de las palancas y barreras a la inclusión vivenciadas por el alumnado con enfermedades de baja prevalencia y sus familias. III Congreso internacional de Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas. La universidad: del reto de la transferencia a la transformación de la sociedad (INNDOC). On-line. 6 a 8 de junio de 2023.
2. Cotrina, M, García, M. Sánchez, C. y Zarzuela, A. (2022). Claves de la inclusión educativa del alumnado con enfermedades raras. Avance de resultados del proyecto Includ-ER. XVIII Congreso Internacional Educación Inclusiva y praxis: caleidoscopio de oportunidades. Palma de Mallorca, 5 al 7 de abril de 2022. Universitat de Illescas Ballears.
3. Cotrina García,M.J., Sánchez Ávila, C. y Escribano, M. (2022). Luces y sombras en la inclusión educativa de un estudiante con una enfermedad poco frecuente: Un estudio de caso en la provincia de Cádiz. IV Congreso Internacional Bimodal en Inclusión Social y Educativa. Bilbao, 5 y 6 de mayo de 2022. Universidad del País Vasco.
4. Cotrina García,M.J., Zarzuela, A. Sánchez Ávila, C. y Escribano, M. (2022). Poniendo en valor la inclusión del alumnado con Enfermedades Raras desde la Responsabilidad Social Universitaria. IV Congreso Internacional Bimodal en Inclusión Social y Educativa. Bilbao, 5 y 6 de mayo de 2022. Universidad del País Vasco.
5. Benítez Gavira, R. y Aguilar Gavira, S. (2022). Feliz a la escuela. IV Congreso Internacional Bimodal en Inclusión Social y Educativa. Bilbao, 5 y 6 de mayo de 2022. Universidad del País Vasco.